"Mientras vivíamos
separados todo era perfecto; cuando estuvimos juntos, todo empezó a ir
peor". "El era muy posesivo, y yo, muy independiente. Exigía que yo
renunciara a mi mundo para vivir en el suyo; eso habría sido posible con otras
mujeres, pero no conmigo".
Françoise Gilot fue la única
mujer de picasso que pudo rehacer su vida tras una relación de 10 años con
el maestro. Le conocía bien, posiblemente mejor que ninguna, ya que a
diferencia de Maar, Marie-Thérèse, Khokhlova y Jacqueline, sabía perfectamente
que su deber como mujer le impedía convertirse en presa del minotauro. Su
carácter e independencia le permitieron continuar con su vida sin sacrificar
aquello que verdaderamente amaba, sus hijos y su arte. Sin embargo, fue muy consciente
de lo mucho que aprendió observando al maestro. ‘’A Pablo lo más importante fue verle
trabajar, y concretamente esa intensidad imponente con que trabajaba. Si uno
pintaba, no podía hacer otra cosa. La pintura, no es que fuera lo más
importante, es que era lo único que importaba. Cuando le conocí, yo ya pintaba,
pero me interesaban un montón de cosas más. Hacía equitación y otras muchas
actividades. Él consideraba que si se era pintor, se era pintor todo el tiempo,
cada minuto. ’’
Oceanic woman, 1986 |
Gilot siendo muy joven
sacrificó su relación familiar por ahondar en el mundo de la pintura. Permitió
que su interés por el arte prevaleciera sobre todo lo demás. Así ocurrió con
Picasso, le amaba, le admiraba, pero sabía que ser fiel a uno mismo era más
importante que mantenerse a la sombra de un genio como Picasso.
A continuación os dejamos la bibliografía que hemos utilizado:
- GILOT, FRANÇOISE, Le regard et son Masque, París, Calmann-Lévy, 1975.
- GILOT, FRANÇOISE y LAKE, CARLTON, Vida con Picasso, Barcelona, Bruguera, 1965.
- PICASSO, PABLO, Picasso : el eterno femenino : [exposición] Fundación Canal, Madrid, del 02.02.12 al 08.04.12 / [textos, Mario Virgilio Montañez Arroyo], Madrid : Fundación Canal, D.L. 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario